8ª Convención Médica Nacional

Desarrollo Médico Profesional Continuo

Exposición del Dr. Dante Petruccelli

Sábado 7 de agosto de 2004

PANEL:

(La conferencia es ilustrada con diapositivas)

Dr. DANTE PETRUCCELLI Agradezco al Comité Organizador de esta Octava Convención Médica Nacional.

Alto honor, alta distinción que me ha hecho al designarme para hablar sobre Desarrollo Profesional Médico Continuo, cosa que hago a título personal. aunque este es un trabajo colectivo que viene de muchos años, desde el año 1994 seguro, pero con raíces del año 1990, como vamos a ver, pero, digo, no quiero involucrar a otros en algunas cosas que oueda decir, porque acá está el panel después para contestar las preguntas.

Agradezco a la audiencia aquí presente, los veo como verdaderos héroes un sábado de tarde lluvioso, con frío y gris, estar acá sentados.

Esto va a ser una charla informativa más que una conferencia. No esperen encontrar una conferencia como la que nos dio ayer el Dr. Villar, con esa clásica perfección y esa capacidad didáctica que él tiene.

Nosotros queremos informarles qué es lo que se ha hecho en el plano de desarrollo médico profesional continuo en los últimos quince años y específicamente en los últimos quince años.

De todo lo que se puede decir elegí cinco puntos, porque el tiempo no nos da mucho y queríamos que hubiera una etapa de preguntas con un panel de jerarquía como el que está acá presente.

De todos modos, como el tiempo es breve, después de hacer el resumen de lo que quería hacer en treinta minutos, hoy de mañana hice un resumen del resumen, que para mí consistiría en lo siguiente.

Primero, preguntarnos si el tema está justificado, si éste no es un tema elitista o más o menos versallesco, en un momento de una crisis tan profunda de la asistencia y la situación laboral. Está justificado, ya lo dijo el Dr. Villar, sé que lo han dicho otras Comisiones. Este es un componente imprescindible de un sistema nacional de salud, por ejemplo, porque se refiere al nivel de competencia profesional.

Y aunque no venga un sistema nacional de salud es imprescindible ahora, para asegurar la competencia profesional, que es lo menos que tenemos que hacer por nuestra responsabilidad frente a las personas y a la comunidad, en tanto esta es una profesión de servicio. En el armado de cualquier modelo, esto es fundamental.

Segundo, en la Convención se dijo, creo que el actual Presidente, de diagnóstico y de propuestas y de reflexión. Esto es un planteamiento de diagnóstico y de propuesta. ¿Y qué se propone?. Se propone un cambio muy profundo, un cambio cultural muy profundo. Primero, en el enfoque y en la praxis en el aprendizaje del médico a lo largo de su ejercicio profesional; segundo, un cambio a un aprendizaje activo, centrado en el que aprende de conocimientos, actitudes y destrezas. No es solamente algo que se pueda hacer contestando un múltiple choise enviado por correo electrónico o por correo convencional.

Se pretende el aprendizaje de algo pertinente, de acuerdo a las necesidades ¿de quién?, del propio profesional, pero también de sus pacientes y de la comunidad, y e las instituciones donde el profesional trabaja.

Y un aprendizaje evaluado, la evaluación tiene que ingresar como un componente esencial ineludible, imprescindible de estos procesos. No está en nuestra cultura la evaluación, tenemos que acostumbrarnos, tendrán que acostumbrarse.

Un aprendizaje más reconocido, es decir acreditado. Todos los esfuerzos que hacen los médicos por mejorar no son en absoluto reconocidos y ustedes lo saben mejor que yo.

Y por último, en la organización propuesta, también es novedosa, porque crea o propone crear un organismo nuevo en un área que está ahora vacía. Un organismo interinstitucional, integrador, autónomo, que no desplazará a nadie, sino que va a enriquecer a todos los que participen. Y en ese organismo nuevo se busca equilibrar los distintos poderes existentes, dicho esto en un sentido de reconocimiento de los poderes normales que existen.

¿Qué poderes?, bueno el poder político, el poder gremial, el poder corporativo científico, el poder académico. Entonces. esos poderes convergiendo en un mismo organismo, se equilibran. Si se supera lo que se podría llamar el chauvinismo mutual, se acostumbran a trabajar en conjunto y se evita el predominio de una cosa u otra.

Bien, hay cosas que tenemos que dar por sabidas. Primero, todos sabemos que la educación curricular no asegura una competencia profesional indefinida. Las razones son bien conocidas por todos ustedes y están ahí.

La situación actual de las actividades de desarrollo profesional médico continuo, entendiendo por esto todo aprendizaje que hace el médico después de su etapa curricular, cualquiera sea su forma: hablar con otro colega o ir a una conferencia. Sabemos que hay una cantidad de actividades en este sentido, pero sabemos que estas actividades que significan grandes esfuerzos, no tienen evaluación, así que no sabemos qué resultados tienen.

Las metodologías son pasivas, no son universales, pueden ser de difícil acceso, no hay o hay casi interdisciplinidad, no tienen, como dijimos recién, valor como mérito. Entonces, esa es la situación actual. No puedo dejar de hacer un poquito de historia, aunque me insuma unos minutos, por reconocimiento a tanta gente que ha trabajado en esto. Como hace un distinguido experto en esto, el Dr. Alfonso Mejía, uno puede ir a Platón y a Sócrates a hacer una serie de disquisiciones, pero el Dr. William Oxler, en 1990 en Nueva York ya hablaba de estas cosas, y el Dr. Barret Díaz ha rescatado algunas citas, que es importante en un país de delgada memoria, como se dice ahora, tenerlas presentes.

El Dr. Roberto Berro en 1994 dice: “Los que fuimos estudiantes, tenemos que seguir siendo permanentemente estudiosos” es una frase feliz que conviene recordar. El Dr. Abel Chiflet insiste en esto y hay otros, hay otras citas.

Más cercanos entre 1970 y el 1990 hay trabajos, algunos artículos editoriales, mejor dicho, por ejemplo del Dr. Ariel Rodríguez, del Dr. Barret Díaz.

Barret Díaz dice explícitamente en el año 1975 en el Boletín Noticias, que esto es fundamental, que debe ser hecho para mejorar la competencia profesional, ya ahí establece bien que es la competencia y dice que no es sólo mejores y más conocimiento,s sino que hay que saberlos usar, etcétera.

Y también dice que es en beneficio de la comunidad. Luego hay otros trabajos del Dr. Avellanal, del Dr. Néstor Campos, de la Dra. Niski, de la Dra. Riepi, de la Dra. Remedio, alguno mío, de la Sociedad de Psiquiatría, en fin, no podemos entrar, pero quiero reconocerlos porque siempre es un esfuerzo positivo.

Voy a tomar el año 1990 porque es una bisagra en el mundo y acá. En el mundo hubo en el 89 y en el 91, reuniones muy importantes entre los canadienses y los estadounidenses y ellos dicen, tal vez con un poco de egocentrismo, pero justificable, que danm nacimiento a una nueva ciencia, o una nueva disciplina, donde enfocan todo esto como un aprendizaje en el que hay que hacer converger conocimientos por supuesto pedagógicos y médicos, pero sociológicos, antropológicos, económicos, administrativos, etcétera. Es decir, una ciencia mucho más compleja que la que nos imaginamos habitualmente. Pero acá en el país, perdonen esto que está un poco cargado, pero les pido que miren entre 1990 y el 1993, y luego de 1994 para abajo.

Ahí hay una cosa fundamental. El Ministerio de Salud Pública aprueba la Resolución 3690, que dice que cada cinco años los médicos y los odontólogos tiene que renovar el registro de sus títulos. ¿Quiénes?, Los que empiezan sus estudios a partir de 1991, a partir de enero siguiente. Los otros es optativo. Esto causa una gran conmoción, que creo todavía perdura. Nunca estuvo en práctica esto porque nunca se reglamentó.

Y esa resolución conmueve a la profesión y el Sindicato Médico crea una Comisión, que en seguida se hace interinstitucional. Ahí se dice: Comisión Interinstitucional integrada por la FEMI, el Ministerio y la Facultad,además del Sindicato Médico.. Esa Comisión trabaja tres años y en 1993, ustedes ven abajo que dice "SMU. Informe al Comité Ejecutivo acta 33. Esa Comisión que trabajó mucho y muy bien, liderada, dirigida y coordinada por la Dra. Irma Gentile y el Dr. Carlos Gómez Haedo, hizo un informe excelente, que el que lo quiera leer está en el Sindicato Médico para quien lo quiera leer, que establece el marco conceptual en el que todavía nos movemos. Y ahí habla de la necesidad de un trabajo interinstitucional.

Pero, además, la Asamblea del Claustro del 1992 dice que hay que hacer educación continua de los conocimientos de graduados y especialistas. Y dice además, no está en la lámina, que el control debe ser por una Comisión interinstitucional, dice lo mismo qu la doctora del otro informe, integrado por el Ministerio, por la Facultad de Medicina, por el Sindicato Médico, por la FEMI y por las Sociedades Científicas y otras estructuras que se considere necesario.

Entonces en el año 1993, durante la Dirección del Dr. Marella, como ven ahí, en la Ordenanza de la Escuela de Graduados se integra la responsabilidad en la Educación Médica Continua de la eEscuela.

Esa es una primera etapa muy importante, deja raíces muy firmes.

En el año 1994 el Dr. Uruguay Larre Borges toma la Dirección de la Escuela, toma esa responsabilidad de la Escuela y empieza a trabajar en ella y en 1995 crea un Comité honorario que está trabajando todavía, con un asistente académico, con docentes llamados especialmente y con personal administrativo. Y con un trabajo semanal, diario, diría yo, ha sido naturalmente el motor de todo esto, con el apoyo del Sindicato Médico, de la FEMI, y parcialmente del Ministerio de Salud Pública, no que se oponga, pero en cuanto a presencia.

Entonces iniciamos estos últimos diez años en los que se establecen una serie de documentos, de propuestas y culminan, como ustedes van a ver ahora en la diapositiva, en dos acuerdos marcos.

Bien, ésta es la historia que les quería decir, ahora nos ponemos de acuerdo en las definiciones, porque se habla de educación médica, de formación, desarrollo profesional, en fin. Nosotros hemos optado por esto, van a encontrar muchas cosas, lo importantes es saber cuando leen a qué se están refiriendo.

Pero el nombre de Desarrollo Profesional Médico Continuo cada vez es el más usado, porque tiene una mayor amplitud. Entonces, como decía, es todo aprendizaje. Mejía dice: “toda experiencia que tiene el profesional desde que termina la parte curricular hasta que termina de ejercer su profesión”.

Dos formas que tienen sus eslabones de unión, pero esquemáticamente Educación Médica Continua es desde año 2000, por lo menos para nosotros, todas esas actividades que tienen un comienzo y un fin y que tienen un objetivo específico. Un curso, un congreso, un taller, etcétera. Y permanente es el aprendizaje que ocurre en el lugar de trabajo, diariamente, en forma permanente, o como dijo una vez el Dr. Carbajal, en forma incesante.

Y que es además en el equipo, que es interdisciplinario e interprofesional, que por otra parte no le debe llamar la atención a ningún médico, porque recuerda dónde aprendió realmente la base de la medicina yendo al hospital cuatro horas todas las mañana.

Esto naturalmente se hace en los Servicios, donde trabaja el médico, y para esto naturalmente, el multi empleo es un lastre tremendo.

De modo que, resumiendo, haciendo un sistema nacional de Desarrollo Médico Continuo, una primera etapa, como decíamos, y una segunda etapa que culmina de alguna manera en la firma de dos acuerdos marcos entre las instituciones citadas; es decir entre el Ministerio y la Facultad, el Sindicato Mëdico y la FEMI han firmado dos acuerdos marcos comprometiéndose en esta dirección.

Fíjense lo que dice el primer acuerdo marco: “Los abajo firmantes acuerdan impulsar la creación de un sistema nacional de educación médica continua y de educación mé2dica permanente."- ﷓No usábamos todavía el término Desarrollo Profesional﷓ "el cual constituirá una base sólida para la recalificación y posible recertificación profesional."

Acá cito por primera vez ese hecho diabólico de la recertificación, que quisiera hoy ver si nos ponemos de acuerdo, o por lo menos darles nuestra opinión.

El tercer punto, después de las definiciones, es ver cómo ubicamos el desarrollo profesional en relación al resto de la educación médica.

Como ustedes ven ahí, la educación médica aparece como un continuo, es un continuo. Eso es reconocido interternnacionalmente y nacionalmente, no admite discusión. Tiene como, dice ahí, un camino progresivo, cada uno con su propio marco de referencia, tareas, resultados y expectativas, y además con una retroalimentación, porque los últimos períodos tiene decirle al pregrado lo que puede encontrar de mejoría.

Pero miren el tiempo, son diez o doce años la primera parte, que en nuestro país depende de la Facultad de Medicina, en otros países ustedes saben que las especialidades no, pero en nuestro país es así, y veinte a cuarenta años de actividad post curricular y de aprendizaje no curricular, que no otorga títulos.

Yo les pido que miren un poquito esto y que después lean en su casa el informe de educación médica y van a ver que hay tres carillas que esta Convención y estas Comisiones le dedicaron a pregrado y postgrado y seis líneas a desarrollo profesional médico continuo.

Esto es como la idea del Mercedes Benz, o sea se hace un Mercedes Benz, se larga a correr y a los cuarenta años se lleva al museo porque no se destruyó. Eso no se acepta más. El médico se está formando siempre hasta que termina de ejercer. A ninguna Facultad de Medicina, no se le puede pedir más a la Facultad de Medicina que entregue un producto perfecto, inmodificable y ajustable automáticamente como un piloto de estos nuevos aviones. No existe el piloto automático para esto. Entonces, la tendencia actual es que los profesionales tienen que ver este período con mucho más dedicación, por lo menos tanta como a nosotros. Hubiera habido tres carillas para una cosa y tres para la otra por lo menos, porque realmente ésta es el área del profesionalismo que es mucho más complejo que el estudio de la medicina.

Ustedes ven que esta etapa post curricular todos saben que es la más heterogénea, la más compleja, la más larga. No es lo mismo el grupo de pregrado como universo que los médicos en ejercicio, que tienen edades diversas, localización geográfica diversa, disciplinas diversas.

Esto lo hace mucho más complejo. Entonces ¿cómo se aborda eso?, 'cómo se aborda el aprendizaje? Como vimos al principio hay en el país una cantidad de esfuerzos que tienden a aportar a los médicos, esfuerzos de los médicos y de las agrupaciones, ¿y qué agrupaciones? las Cátedras de la Facultad de Medicina y de las Sociedades Científicas, sobre todo, también los gremios, y otros, pero básicamente las dos primeras.

Entonces, a tratar de que haya una oferta educativa que tiene todos los defectos que dijimos antes.

Entonces, yo tomé este título de un trabajo de distinguidos Decanos y expertos de OPS, decanos de Latino América, de Brasil, y de otros lados, y de expertos de la OPS, publicados por la OMS-OPS en 1999, y dice, como dice ahí, “La regulación de la Educación y del Ejercicio Profesionales en Medicina”. Observen: de la educación y del ejercicio profesional en medicina. Allí hay dos canmpos.

En la situación actual, los médicos llegan a la asistencia con el esfuerzo de aprendizaje que puedan haber hecho espontáneamente cuando pueden , cuando quieren, cuando existe una oferta adecuada, pero que no es evaluada y no sabemos qué pasa.

Esa es la situación actual, hay un vacío ahí de regulación, no de trabajo. No sé si se preocupa el 50%, el 20%, el 80%, pero hay un vacío ahí de regulación, de regulación quiere decir de tener reglas.

¿Cuáles pueden ser la regulaciones? La regulación puede tener un enfoque, una mirada educativa. Ver el aprendizaje del desarrollo profesional, cómo se hace. Entonces podemos establecer en esta área un sistema para que los médicos reconozcan las reglas, sepan cuáles son, se atengan a ellas, un sistema que tiene que ser fácil en tiempo y en economía, que tiene que ser de buena calidad, que tiene que ser universal, que tiene que evaluarse para poder ser reconocido y acreditado, porque aparte de la opinión personal de los médicos que quieren siempre estar en mejores condiciones de competencia, está la opinión de los pacientes, y está la opinión del mercado, porque en la realidad el mercado nuestro está viendo títulos, de postgrado por supuesto, pero también títulos docentes. Eventualmente puede ver las acreditaciones que ocurren acá.; no hay nada coercitivo, no hay nada punitivo, es espontáneo, es voluntario, pero hay elementos de presión.

Hay otra mirada que es la siguiente, otra mirada desde el punto de vista de la autoridad sanitaria, que puede decir “yo quiero controlar esto del ejercicio profesional y establecer obligatoriedades, establecer una mirada coercitiva y eventualmente punitiva. Eso tampoco existe, nosotros no tenemos ni el globo de abajo ni el globo de arriba, o el ovoide de abajo ni el ovoide de arriba.

Ahora bien, en el ovoide de arriba caben todos los elementos de renovación, del registro de títulos, puede llamarse a eso recertificación. Ahí, pero en el de abajo no.

No sé si fui claro, pero ya lo describimos. Lo que yo quiero decir acá, que es mi opinión, es que el sistema de abajo educativo, puede existir solo, como se vio en la anterior diapositiva , eso así puede existir.

Ese sistema puede existir y es lo que se está propiciando ahora. El sistema coercitivo impuesto y eventualmente punitivo que es el otro, ese no puede existir sin el de abajo, que fue lo que le pasó a la Resolución 3690, se hizo y no se pudo aplicar. No puede aplicarse ninguna coerción sobre un cuerpo profesional que no sabe cómo tiene que llegar ahí.

Entonces, hablar de recertificación y todas esas cosas, sólo es posible cuando existe la forma, cuando se conocen las reglas de juego, cuando los profesionales conocen las reglas de juego. En mi opinión personal, el Cuerpo Médico no debería aceptar ningún intento de recertificación si no está precedido de la creación de un sistema en el cual él conozca perfectamente qué es lo que tiene que hacer y que tenga esas características de facilitación, etc. que dije al principio.

Esto es para mí fundamental, creo no va a ocurrir, porque como digo el ovoide superior no va a existir sin el ovoide inferior. Hay que luchar porque el ovoide inferior aparezca en algún momento y funcione.

¿Cómo se puede llegar a crear el ovoide inferior? que no incluye, reitero, nada de recertificación, ni registros de títulos ni nada, es solamente educativo a favor del impulso de los propios médicos, de los impulsos que le puedan hacer las instituciones en las que trabaja y el mercado.

Lo que se propone es un sistema con un organismo interinstitucional que lo representamos en ese molino pensando que todos tienen que trabajar como las aspas del molino para un mismo fin, sin chocar. Y ahí está el eje estatal, Ministerio, Facultad, que es el que nos da los títulos y los registra, pero ahora ya no solo; acá no solo puede estar el eje estatal, acá tienen que estar los profesionales y las instituciones que los congregan: gremiales, científicas, y los servicios asistenciales que es donde existe el centro del aprendizaje en la etapa profesional, y tal vez también en la etapa de postgrado, porque está absolutamente demostrado que el 80% se aprende de manera informal y solo el 10%, el 15% o el 20% se aprende de manera formal. Hay cosas que se saben en pedagogía y que se olvidan.

Ahora bien ¿esta propuesta que se viene haciendo desde la Comisión de 1990, desde el Claustro y luego desde la Escuela de Graduados bajo la dirección de Larre Borges y ahora de Torres, es una propuesta que ha surgido acá, o tiene bases internacionales?. Vean lo que resolvió en el año 1973 la Asamblea Mundial de la Salud, que dice “La educación del personal de salud, ﷓habla de todo el personal de la salud, pero naturalmente esto está dentro del personal de salud﷓ trasciende los tradicionales marcos de trabajo de la Universidad”. Ese es un punto de partida de hace más de 30 años.

Escribió en la OMS “La Educación Continua requiere tal cantidad de apoyo, pericia y recursos políticos, educativos, económicos y administrativos, que a menudo rebasa lo que cualquier entidad aisladamente puede controlar en cualquier país. Esta concepción facilita la participación de la comunidad . Y con el fin de aumentar la probabilidad de que la Educación Médica Continua, -él llamaba educación continua a lo que llamamos desarrollo- se traduzca en acciones de salud eficaces, éstas deben organizarse como un sistema”.

¿Y a qué le llama sistema Mejías?, Bueno , ayer habló el Dr. Villar de muchos de los sistemas, pero para esto concretamente ésa es la definición que da Mejías, un mecanismo de coordinación entre instituciones para asegurar el enfoque integrador multidisciplinario, intersectorial de sus actividades, incluye las políticas, planes, funciones, y recursos de un conjunto de instituciones y de programas que han acordado unirse para desarrollar acciones integradas.

¿Y de quién es la responsabilidad del mantenimiento de la competencia profesional? Bien, primero de los médicos que nos sentimos orgullosos de nuestra responsabilidad en ese sentido, pero el médico hoy es poco lo que pueda hacer. Es mucho, pero si no tiene el apoyo de las instituciones donde trabaja, va a estar muy desvalido.

Las instituciones en las que trabaja el médico, y por ahí vi una resolución que me alegró, porque está en esta línea, deben incluir en su proyecto institucional la educación de su personal de salud, de todos y de los médicos también. Ahí hay un factor económico, ue está en dinero contante y sonante, y en tiempo. El aprendizaje del personal de la salud y de las instituciones debe estar incluido.

Eso se va a ir trasladando, es inevitable, ocurre con el gas oil, con la harina, con cualquier cosa. Esos serían los responsables.

¿Cuál sería la forma organizativa?

Hoy decíamos que hay una serie de actividades que no están organizadas, que no están proyectadas, que no tienen un objetivo claro, que no se evalúan, pero hay una cantidad de efectores que trabajan mucho. Son sociedades científicas, instituciones asistenciales, gremios, no están ahí las cartas de la Facultad de Medicina y pido disculpas porel olvido

o por la omisión. Esos efectores realizan toda una actividad financiada así, pero lo que se propone es una estructura nacional de coordinación con una unidad central, una Comisión Nacional con coordinadores y unidades en red, distribuidas por todo el país: departamentales, científicas, etc. que en su momento se hablará.

Bien, el financiamiento de esto es un problema muy grande que no puedo entrar en este momento por razones de tiempo.

Todas las instituciones, todos tienen que ir, cuando hablamos de esto hay un choque eléctrico entre nuestros interlocutores porque todos dicen no tenemos un peso. Bueno, como dice la Declaración de Edimburgo, hay que crear y redistribuir tal vez, de algún lado hay que sacar dinero, hoy sentí que ahora también para el Colegio Médico hay que hacer aportes.

Acá creemos que el médico tiene que hacer, habíamos pensado en treinta pesos por mes, nos pareció una cosa simbólica, porque creo que acá los médicos tienen que aportar simbólicamente, que es la estructura, trescientos pesos por año, treinta añs por mes.

Termino diciendo lo siguiente: ustedes ven que en los últimos diez años, sobre la base de lo que se ha dicho, ha habido un gran impulso en todo esto.

No es lo actual mejorado, no es más de lo mismo. Es una nueva disciplina, es algo nuevo que pretende una cosa que sea formativa, no solo informativa, centrada en el que aprende, predominantemente activo y coordinado en lo nacional.

Y cómo hacer avanzar esto. Lo tienen que tomar ustedes en las manos, los jóvenes, los peones hemos entregado todo esto a las autoridades y más de esto no se puede avanzar si no hay lo que dijeron en la declaración de Edimburgo, en el punto 12: “hay que determinar la competencia y asignar los recursos, pero la reforma de la educación médica en general requiere más que un acuerdo, -hemos hecho muchos acuerdos-, requiere también un importante compromiso para la acción, liderazgos vigorosos que no lo pueden hacer los grupos honorarios y una voluntad política. Y esta voluntad política depende de las autoridades y las autoridades dependen del demos, y el demos son ustedes. Así que ese es el mensaje que quería transmitir.

(Aplausos)

Permítanme decir dos cosas, tomando lo que dijo el Presidente Carámbula.

Esto es una Convención en la que hemos tratado de hacer propuestas en base a diagnósticos. Pero él dijo otra cosa, que hay que hacer pausas de reflexión. y ese espacio de reflexión es el que tienen que hacer todos, el demos y las autoridades, para enfocar esto como una cosa importante que será una pieza del rompecabezas, pero, bueno, así se van haciendo las herramientas. Y citar también al Dr. Caputi, cuando dijo que los viejos esperamos que los jóvenes hagan realidad nuestros sueños.

(aplausos).

Sra. PRESIDENTA. Tenemos ahora aproximadamnte quince minutos para responder a las preguntas que puedan realizar los profesionales.

El panel que acompañó al Dr. Petrtuchelli será el encargado de contestar estas preguntas.

Dr. CHAVARRIA.- Nosotros hace muchos años que venimos siguiendo este trabajo que están haciendolos que están enfente nuestro, me parece un trabajo muy importante. Y creo que una de las cosas muy importante que dijo William Oxler, que hay que repetirlas acá ahora. “Se puede hacer medicina sí, sin leer poco y nada, pero qué mal que se hace”.

Entonces, yo creo que hay que acordarse lo que dijeron nuestros predecesores, que a veces dicen cosas muy importantes.

Yo quería hacer dos preguntas. La primera es en estas acciones, no la educación médica permanente que es la que hacemos todos los días, ¿en la educación médica continua hay algún elemento de evaluación, tipo créditos?, porque en estos momentos, digo por qué hago la pregunta, porque en todos los congresos mundiales en estos momentos le están dando créditos a la gente, no sólo a la gente que asiste, sino a la gente que da conferencias, que interviene en mesas redondas, o que presentan trabajos . Los créditos son distintos de acuerdo a cuál actividad desempeñan, si es un asistente o si tiene otra actividad. Esos créditos le sirven a los efectos de la probable recertificación futura.

La segunda pregunta que quiero hacer y siempre la hago y me parece pertinente por la cantidad de gente que hay acá, es cuándo piensa la Mesa que estaría indicado o podríamos llegar a constituir la recertificación médica en nuestro país, si es posible hacerlo, por supuesto.

Sra. PRESIDENTA.- -Vamos a responder a medida que se van formulando las preguntas.

Yo creo no es necesario repetir las preguntas, creo que se escuchó muy bien lo que dijo el Dr. Chavarría. y le pediría a la Dra. Hoffman que respondiera sobre todo en relación a la evaluación que se está haciendo.

Dra. HOFFMAN.- La evaluación, como dijo el doctor, es un proceso esencial en toda actividad educativa. Es un proceso complejo y para qué uno piensa que sirve. Y sirve para ver si se han cumplido los objetivos planificados, y luego del análisis crítico que uno pueda hacer si se ha cumplido con ese objetivo, poder hacer modificaciones o mejorar la actividad.

La evaluación en realidad puede hacerse en todas las instancias educativas. Se puede hacer, por ejemplo, de los participantes, de los organizadores, de los auditores externos. Por ejemplo, los participantes pueden hacer una evaluación de la organización, de cómo estuvo el curso, de cómo estuvo la actividad, si se cumplieron los contenidos, si los contenidos fueron acordes, si el nivel de los docentes fue aceptable, y todo eso mide, evalúa la satisfacción del asistente al curso.

La otra evaluación que se puede hacer es en parte a los conocimientos que adquirió el participante en la actividad. Muchas veces se hacen tests post actividad, un test inmediato y eso indica sí adquirir conocimiento, pero indica más que nada la memoria que tiene el individuo que asiste a una actividad, pero es una memoria a corto plazo, rápidamente pasa al olvido y queda muy poco.

Lo más interesante de una evaluación, lo más difícil de realizar es cómo se lleva a la práctica los conocimientos adquiridos. Y eso es conocido hoy día con el impacto que tienen los conocimientos sobre la práctica del individuo.

Es muy difícil de realizar esa medición y hay un tipo de medición que uno dice, bueno, se podrá ver a largo plazo en la evolución de cómo es la asistencia a los pacientes. Pero ya hay algunas actividades que han comenzado a hacer una evaluación que creo es interesante, que es pedirles luego de la actividad a los participantes que realicen una serie de preguntas abiertas, sobre qué cambios consideran pueda hacer en el futuro, que marque cuatro o cinco cambios. Eso permite una reflexión sobre lo aprendido y además en un lapso de cinco o seis meses, se le vuelve a preguntar qué fue lo que cambió.

Entonces nosotros sabemos y todo el mundo sabe, que no son solamente los conocimientos los que son necesarios para cambiar, sino que hay muchas veces influencias, fundamentalmente externas, que hoy obstaculizan o impiden un cambio.

Pero eso es lo más importante y lo más interesante para poder evaluar,qué cambios produjo el aprendizaje y los conocimientos en la práctica profesional.

Sr. MARGOLIS.- El profesor Chavarría preguntaba también un poco, una pregunta que nosotros tampoco tenemos claro, y es qué se iba a hacer sobre todo el tema de la acreditación de la evaluación de calidad de las instituciones y actividades.

Y digo que es importante me parece que se tenga conciencia que en nuestro medio hasta tanto no esté conformado este sistema nacional, del cual habló el Dr. Petruchelli, la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina está haciendo un proceso de ensayo de la acreditación en el cual la acreditación es una herramienta de certificación de calidad y lo que se está haciendo es una acreditación de instituciones que organizan actividades de educación médica continua y de las actividades organizadas por esas instituciones, tratando de promover que las actividades que se ofrecen al Cuerpo Médico mejoren su calidad para corregir los defectos que señaló el profesor Petruchelli al comienzo de su exposición.

O sea que en estos momentos, desde hace varios años, tres años., hay todo un proceso de acreditación y luego de actividades de educación medica continua a laa cuales se les asigna un crédito en base a su duración y calidad formativa, pero el tema de la transposición de esos créditos a las personas no está definido en nuestro medio.

Sra. PRESIDENTA.- Con respecto a recertificación ¿quería agregar algo, doctora Niski?, que fue otra de las preguntas que planteaba el Dr.Chavarr

-Dra. NISKI.- El problema de la recertificación está planteado, como decía el Dr. Petruchelli, desde el año 1990 con un decreto que nunca fue reglamentado y que, por lo tanto, nunca fue puesto a la práctica, pero hay que saber que la recertificación es un tema que nosotros todavía no hemos abordado en el seno de nuestro Comité porque es un tema que está en debate en todo el mundo.

A pesar que hay una cantidad de países que ya lo están aplicando desde hace muchos años, sigue el debate porque no hay acuerdos en cuáles son los elementos en los que se debe basar una recertificación, si en exámenes periódicos o en acumulación de créditos, en esos casos se contestaría al doctor, y nosotros tendríamos que ver qué sistema buscamos para dar esos créditos.

Tampoco hay acuerdos si hay que hacerlos cada cinco años, cada siete años, cada país lo hace así; tampoco hay acuerdo de quién debe ejercer esa potestad de la recertificación, puede ser el Estado, pueden ser las sociedades científicas, según las especialidades, como sucede en la República Argentina, puede ser la propia profesión que exige la recertificación a través de Colegios médicos o de las asociaciones médicas.

Existe una profusa literatura sobre el tema que nosotros podemos aportar a quienes se interesan en eso, pero lo cierto es que no hay un modelo único, no hay un modelo indiscutible, no hay un modelo que conforme a todas las partes. Por eso como dije al principio es un tema que está en debate.

Sra PRESIDENTA.- Prof. Gómez Haedo: dos minutos más le pedimos, por favor, y terminamos la Conferencia Foro.

Dr. GOMEZ HAEDO.- Yo felicito por la claridad de la exposición al Prof. Petruchelli.

Debo decir que, como me tocan las generales de la ley, la vivencia hace que en el Uruguay , casi los cambios culturales necesitan una generación para producirse. Esa es una vivencia que tenemos. En el Uruguay se obra por susto. La recertificación asustó a la gente y entonces se empezó a pensar en el tema de la educación.

Y debo decir que en esta Convención, no me quiero extender, que acaba de votar un sistema nacional de salud, tiene que votar un sistema de educación como órgano regulador, y yo hablaba en una reunión los otros días que el Servicio Nacional inglés tiene cinco órganos reguladores, uno vinculado a la calidad de la tecnología, de la medicina, otro vinculado a la calidad de la seguridad que debe tener el paciente, otro Comisiones de ética y calidad, y uno tiene que ser obligatoriamente un elemento que es el de desarrollo profesional continuo como órgano regulador, que tendrá una estructura que se prolongará en cada uno de los efectores. Debo decir que el cambio cultural ya está produciéndose y si el cambio hacia un sistema nacional de salud lleva tanto tiempo, también el cambio hacia un sistema de educación lleva mucho tiempo. Pero en este momento debemos decir que se tiene que incorporar al sistema nacional de salud que se cree, como órgano regulador reconocido, y como en el Uruguay hay soluciones a la uruguaya, como hubo el mutualismo, las cooperativas médicas, también hay una Comisión de Educación de desarrollo profesional continuo ahora, que tiene experiencia, que ha discutido, que tiene información y que va a ser seguramente la que va a comandar la regulación a nivel nacional.

Desde ya lo propongo para la discusión.

Sr. PRESIDENTA:- Señores: no tenemos más tiempo.

Este tema sigue en discusión, poeque en el tercer Plenario de Formación Médica el tema Desarrollo Profesional Médico Continuo está planteado.

Creo la conferencia que nos acaba de dictar el Dr. Dante Petruchelli fue más que clara, como para tomarlo como insumo para discutir en los Talleres.

Una reflexión, permítanme: ¿qué queremos los profesionales médicos en la relación a la educación o al Desarrollo Profesional Médico Continuo?, ¿en manos de quién lo queremos dejar?, ¿vamos a plantear un vacío para que entidades u organismos internacionales con fines de lucro, como ya ha ocurrido, vengan a enseñarnos cómo debemos ejercer la medicina?, ¿o vamos a ser nosotros los profesionales médicos que asumir el compromiso de construir el desarrollo médico profesional continuo?.

Le concedo la palabra por medio segundo, Dr. Silvio Ríos

(Murmullos

Dr. -SILVIO RIOS- Comienzo felicitando al Dr. Petruccelli por su capacidad de síntesis . Yo seguramente no lo podré hacer en el medio segundo.

Quiero simplemente decir que realmente que es la doctrina de todo este tema es lo que permite construir y seguir trabajando, y creo que el resumen del Dr. Petruccelli estuvo muy bien hecho.

Solo quería aportar, aprovechando que existe este Foro acá, es la acción que hubo en estos catorce años que nos ha tocado vivir trabajando intensamente en torno a este tema y hemos conseguido, por ejemplo, algunas cosas que están vinculadas a los aspectos metodológicos, a los aspectos de contenido, se hicieron encuestas a los médicos qué temas querían tocar, cuáles eran las necesidades que tenían, los aspectos metodológicos cambiando la vieja conferencia tradicional por el sistema de talleres interactivo, mucho más eficiente, en cuanto a la incorporación de nuevos haberes.

También en conseguir que se hiciera un diseño de actividades, de cómo se deben hacer las actividades de educación médica para que se pudieran hacer en cualquier lugar del país, y con el mismo valor, porque nosotros que tenemos las dificultades de un país netamente centralizado nos enteramos en el año 1990 ante las dificultades que teníamos nosotros por estar lejos de los centros académicos, lo descubrimos allí en la propia reunión del Sindicato Médico, que ellos también tenían dificultades de reclutar gente para trabajar en los cursos de educación médica continua, teniendo todos los Centros al lado, o sea que no es solamente un problema geográfico, sino que es un problema de concepción, por eso la importancia de la doctrina de todo esto que debemos ejercer durante 20, 30, 40 años, y tenemos que estar permanentemente actualizados.

Pero lo que quiero decir es que la Federación Médica del Interior, estuvo en todo este trabajo y hubo acciones en el medio, por qué hubo acción, porque ya en este momento hay sindicatos médicos de la Federación Medica acreditados ante la Escuela y hay otros que están haciendo trámites ante la Escuela.

Esto lo estoy diciendo no por lo individual, sino por lo colectivo, que realmente está trabajando una cantidad de gente de los que hoy están acá con esas concepciones y seguramente es un camino a recorrer.

Yo quería solamente dar mi opinión de que la experiencia que hemos tenido realmente ha sido fructífera y los invitamos a todos a profundizar y seguir adelante. Nada más.

(Aplausos)